Mascarillas de cuarentena: una propuesta de proyecto
- Tzeitel Escultora
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2020
Las circunstancias de aislamiento en la que nos tiene el Covid-19 nos lleva a buscar medios para ser creativos con las circunstancias y materiales que tengamos a mano.
Hemos visto crecer el boom de las mascarillas, que van desde las más serias y utilitarias hasta las artísticas y las de broma que tapizan los memes diarios. Las redes sociales han captado muchas de estas ideas.

Mascarilla realizada con el cartón de una caja de comida para llevar.
Tzeitel. Costa Rica, 2020
RENOVACIÓN DE ANTIGUAS VISIONES
Curiosamente, desde hace unos años surgió una generación de artistas que comenzó a trabajar el tema de las mascarillas y las máscaras, con visión crítica, futurista o de ciencia ficción, pero también de mirada hacia el pasado, recordando las máscaras antigás de la guerra, o los médicos de la peste negra del Renacimiento. No olvidemos que también la contaminación del medio ambiente ha llevado a los artistas a producir sobre este tema. Ahora surgen máscaras frente a nosotros, pero esta vez buscando la protección ante un virus.
La máscara es un tema recurrente. En el arte contemporáneo se presenta bajo las más diversas modalidades. He recordado a la brasileña Ligia Clark, quien creó objetos artísticos, algunos de los cuales se pueden poner en la cabeza o en la cara a manera de máscara.

Redes sociales como escaparates: la propuesta
Las redes sociales son escaparates que promocionan el trabajo de los productores de arte en esta época de aislamiento social.
Como profesora de arte, y ante la ante la propuesta medio en broma de uno de mis estudiantes, propuse la creación de máscaras escultóricas de la siguiente manera:
💥 Elaborar una mascarilla artística para proponer ideas sobre lo que significa para cada uno esta etapa de cuarentena.
💥 El enfoque es libre; puede verse como terapia, crítica, reflexión, pregunta, diversión, simple exploración...
💥 La mascarilla puede extenderse tanto como quieran, o no. Por ejemplo para cubrir la cabeza o el cuerpo.
💥 Puede ser hecha en cualquier material imaginable.
💥 Debe ser original, no copia (plagio).
💥 Su elaboración puede tomarse como un juego exploratorio de materiales e ideas. La idea es jugar.
💥💥💥El participante debe fotografiarse con la máscarilla puesta y subirla a una red social con el hashtag #proyectoartemascarillas
Para finalizar, este proyecto ha ido evolucionando desde marzo a partir de un curso de escultura que tengo a mi cargo en la Casa del Artista. Así que fue hasta hace poco cuando se promocionó en redes sociales. Por esa razón se creó un afiche tomando como motivo mi propia mascarilla. El proyecto está abierto para todo aquel, nacional o extranjero, que quiera unirse, divertirse, desahogarse...

Comments