Manipulación de los yesos
- Tzeitel Escultora
- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el yeso?
Se trata de un mineral que se puede encontrar en la naturaleza, conocido como sulfato de calcio (SaCO4).
¿Cómo se usa el yeso en la escultura?
El yeso es un material adecuado para obtener moldes y como material constitutivo de esculturas y maquetas en diversas aplicaciones.
La cualidad de sacar copias o moldes se debe a que al agregarle agua, se convierte en una sustancia densa con una gran capacidad de copia. Luego la sustancia endurecerĆ”, quedando listo nuestro molde.
El agua estimula el fraguado (reacción de endurecimiento), el yeso se convierte en sulfato de calcio dihidratado (SaCO42H2O). Estamos hablando de que al agregar el H2O, el cambio generado es a nivel quĆmico, por lo tanto, despuĆ©s de fraguado, el yeso no se deshace si se moja.
Procedimiento para molde de yeso sobre escultura de barro

1. La escultura de barro debe mantenerse suave, no puede secarse. Asimismo puede ser necesario hacer divisiones con barro, lata o plƔstico, lo cual va a depender del diseƱo de la escultura, previendo que posteriormente podamos extraer el barro y estructuras internas.
2. Utilizar, de preferencia, un recipiente de acero inoxidable o silicón.
3. Al recipiente se le agrega un poquito de agua, apenas para una primera capa.
4.Vamos esparciendo el yeso poco a poco, de manera que no tocamos el agua. El yeso se va a ir depositando en el fondo y va a ir subiendo. Debemos llenar el agua con el yeso.
5. Una vez que el yeso ha llenado el agua, podemos mezclar con la mano.
6. La mezcla quedarĆ” un poco lĆquida, pero si se introduce una paleta, esta debe salir bien cubierta de yeso. Tenga en consideración que entre mĆ”s lĆquido menor serĆ” su capacidad de copia.

>Le hace falta densidad, por lo que la paleta sale casi limpia

>Densidad adecuada, la paleta sale bien cubierta de yeso
7. El momento de agregar mĆ”s agua o mĆ”s yeso es al principio de la mezcla, si se hace despuĆ©s el yeso se puede descomponer, lo cual quiere decir que no fraguarĆ” bien. Otro motivo de descomposición es el exceso de batido, no deberĆa durar mĆ”s de un minuto.
8. Una vez que la mezcla se ha revuelto bien, se procede a pringar el yeso sobre la pieza. Debe establecerse un orden: de arriba a abajo, de izquierda a derecha. Esto evitarÔ la formación de burbujas.

9. El pringado debe hacerse de hacerse de forma decidida y fuerte, para que copie y salgan las burbujas.
10. Una vez hecha la primera capa, puede esperar a que frague para hacer una segunda capa y asà sucesivamente, hasta obtener un molde de 1 1/2cm a 2cm dependiendo del tamaño de la escultura.
11. Si la escultura requiere varios taceles (partes de un solo molde), y se han hecho divisiones de barro, cada tacel se elaborarÔ de forma completa con todas sus capas antes de hacer el siguiente. Y entre tacel y tacel vamos a ir eliminando la división de barro. En la imagen: un molde de dos taceles.

Arriba, molde de dos taceles