top of page
Buscar

DIVISIONES DE ARCILLA PARA MOLDE DE YESO

  • Tzeitel Escultora
  • 17 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

La división para molde es una barrera que se coloca en el modelado para fabricar moldes divididos en dos o más taceles (TACEL= cada parte de un molde).


Hay varios tipos: de plástico, lata y arcilla. Las de arcilla, que vamos a ver en este apartado, producen resultados más limpios y taceles más exactos.


Primero que todo, debemos tener en cuenta los factores que nos obligan a dividir una pieza: 1. que podamos extraer toda la arcilla del molde sin que quede atrapada en rincones inaccesibles. 2. Si el modelado tiene estructura, poderla extraer en su totalidad.


Esculturas muy planas o muy anchas, como algunas cabezas, no requieren división, todo podrá extraerse desde abajo, o sea, desde la boca del molde. La mayoría solo requieren una o dos divisiones, pero dependerá de la complejidad del modelado y los espacios vacíos que contenga.




Una escultura expandida sobre su base, posiblemente no ocupará división para el molde




Confección (video)

Se hacen rollitos con arcilla. Cada rollo se mete entre dos plásticos y se aplasta con un rodillo o botella. La tira final tendrá un grosor de 2 a 3 mm y ancho variable que puede ser de 3 a 4 cms, considerando que nuestro proyecto no sea muy grande; de lo contrario, el ancho puede aumentar. El largo no tiene mucha importancia, en ese caso pueden hacerse varios segmentos de 10 a 20 cms, o según la necesidad.

Luego las tiras se van colocando de la forma en que se ha decidido dividir, presionando un poco para que la división se adhiera al modelado. Cortamos y adaptamos donde lo necesitamos. Recomiendo ver el siguiente video y relacionarlo con el texto anterior.


https://www.youtube.com/watch?v=O5ZZcGNdj3o 👓Si no puede ver el video, copie el enlace y péguelo en la barra de direcciones.


Veamos algunas formas simples de colocar las divisiones.



Esta pieza tendría dos opciones: como es muy ancha, podría no dividirse, pero también se puede dividir como se ve en la imagen (se conoce como división frontal). El resultado será de dos taceles, uno a cada lado.




Este elefante se divide casi igual al ejemplo anterior, solo que tiene varios espacios vacíos que deberán rellenarse siguiendo la tira externa. El resultado será de dos taceles, uno a cada lado.






Estas dos vistas corresponden al mismo elefante y a una forma transversal de dividir. Se coloca la tira de forma horizontal, rodeando toda la pieza. En este caso, los vacíos no necesitan rellenarse. El resultado será dos taceles, uno superior y otro inferior.




Cuando se trabaja con divisiones de arcilla, a la hora de confeccionar el molde, cada tacel debe ser elaborado en su totalidad, con todas sus capas, antes de pasar al siguiente. Después del primer tacel, deberemos eliminar la tira de arcilla que colinda con el siguiente tacel y así sucesivamente. En el lugar donde iba la tira colocaremos una película muy delgada de algún separante: vaselina, jabón líquido o separante dental. Esto evitará que el siguiente tacel no se adhiera al primero y eventualmente podamos separarlos.



En la imagen vemos un estudiante comenzando a elaborar el segundo tacel de yeso, vemos que el primero está totalmente confeccionado.


La ventaja de este sistema es la exactitud con que calzan los taceles entre sí. Los otros sistemas (divisiones de plástico o lata), que veremos más adelante, también tienen sus ventajas y desventajas.

 
 
 

Formulario de suscripción

©2020 por El taller de Tzeitel. Creada con Wix.com

bottom of page